miércoles, 12 de septiembre de 2012

Lo que todo mercadólogo debe saber acerca de Usability


Lo que todo mercadólogo debe saber acerca de Usability

por GUNTHER SOTO en 12-09-2012 Este artículo tiene 41 vistas
gunther
Por Gunther Soto
Twitter: @gunthersoto
Sabemos que hoy en día la tendencia de la mercadotecnia se enfoca en ofrecer una experiencia centrada en el usuario.  Por otro lado, los diseñadores y mercadólogos debaten entre lo creativo, estético y el branding, dejando a un lado al usuario.  Es aquí donde entra el concepto de Usability o UCD (del inglés User-Centered Design), hoy en día tan popular en los medios digitales pero no por esto menos relevante en muchas otras industrias como la de los productos de consumo o cualquier producto que involucre la interacción con el ser humano.

¿Qué significa?

Según las Normas ISO 9241-11 e ISO 9241-110 describen Usability como una medida con la que un producto se puede usar por usuarios determinados para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso concreto.

¿Por qué es importante para el mercadólogo?

Resulta impredecible conocer su uso, aplicación y medidas de resultado ya que nos ayudará a maximizar los componentes del marketing mix, homogenizar los Customer Touch Points (CTP) y ofrecer una mejor experiencia al usuario.  También resulta importante conocer sus implicaciones presupuestales, de recursos así como los tiempos de implementación.

Aplicaciones

Desde las aplicaciones digitales conocidas como son la inspección de páginas web, pasando por el diseño de producto, terminando con aplicaciones más sofisticadas como las de eye tracking para shopper marketers en diseño de embalaje y diseño de POP.
A continuación les comparto las técnicas más utilizadas:
Métodos de Inspección (Realizados por especialistas):
•    Evaluación Heurística: en función de determinados principios o buenas prácticas.
•    Recorrido Cognitivo: evaluación de usabilidad realizando tareas típicas.
•    Focus-Groups: reunión con múltiples participantes para obtener información de sus necesidades, gustos, etc.
•    Personas: arquetipos de usuario para servir de referencia en el proceso de diseño.
Usability tests (Realizados por usuarios)
•    Mock-ups, Wireframes y Paper protoyping: prototipos de baja fidelidad para ser desarrollados y evaluados de manera rápida.
•    Think-Aloud: método con el cual se asigna una tarea a un usuario de prueba, el cual de forma verbal describe los pasos a seguir para completar la tarea asignada.
•    Eye-tracking: uno de los más famosos, se trata de pruebas por medio de dispositivos los cuales graban el movimiento ocular como los de las compañías Mangold e Interactive Minds así como Tobii.
•    Neuroscientific Modelling: este es un sistema más sofisticado al eye-tracking el cual reúne diversos estudios previos, los cuales por medio de estadísticas y modelos predictivos con imágenes, proveen resultados de forma inmediata sin tener que contar con la infraestructura para realizar pruebas de eye-tracking.  Ejemplos: EyeQuant, quien entre sus clientes tiene a Groupon.
•    Mouse-tracking: sin duda el mas conocido y al alcance de muchos por su simplicidad y bajo costo.  Se trata de sistemas que graban el movimiento del mouse así como la posición en donde se hace clic. Ejemplos: eTracker y Optimal Workshop.

No hay comentarios:

Publicar un comentario